El tabaco y la cerveza
Con un mercado global que se sitúa alrededor de los 1,93 millones de hectolitros al año, la cerveza es, y por mucho, la bebida alcohólica más popular del planeta...
Con un mercado global que se sitúa alrededor de los 1,93 millones de hectolitros al año, la cerveza es, y por mucho, la bebida alcohólica más popular del planeta...
En 1955, durante una conferencia dictada en Japón, el Premio Nobel de literatura William Faulkner llegó a afirmar que Mark Twain era “el padre de la literatura norteamericana… el primer escritor verdaderamente norteamericano, y todos nosotros somos sus herederos”...
"Caras vemos, corazones no sabemos" un antiguo refrán cuya validez para los seres humanos puede trasladarse incólume al mundo de los puros.
La iconografía moderna es ávida para presentarnos a Sir Winston Spencer Churchill como un apasionado fumador de puros, de hecho, son muchas las anécdotas que al respecto se relatan, como cuando tuvieron que proveerle de un casco especialmente diseñado, para que pudiera fumar en la cabina no presurizada de un avión experimental, o cuando, rompiendo el protocolo de una manera no muy diplomática, logró que el Rey de Arabia Saudita le permitiese disfrutar de un cigarro en el curso de una cena oficial...
Los registros más antiguos que dan cuenta del uso del tabaco han sido encontrados en artefactos pertenecientes a la cultura Maya, desde cuyos reinos basados en Mesoamérica es posible que se hubiera popularizado hacia el resto de las Antillas...
La Sevilla del siglo XVI era el principal punto de comunicación entre el reino de España y sus colonias del nuevo mundo, el inevitable ambiente de "descubrimiento", que en aquel entonces lo impregnaba todo por doquier, transformaba rápidamente la cotidianidad de esta población portuaria, apuntalándola como un verdadero foco de renovación cultural y social para toda la península ibérica...
Habían pasado solo algunos meses desde el desastre diplomático de Playa Girón, donde un grupo de aventureros (apoyados veladamente la por la principal agencia de inteligencia estadounidense) fracasaron en su intento de derrocar el régimen de Fidel Castro en Cuba; John Fitzgerald Kennedy seguía buscando estrategias para manejar la incómoda situación de tener un estado comunista en su patio trasero...
En un mercado seducido por la tendencia hacia los formatos gruesos, los últimos “Lanceros” emergen orgullosos en el medio de una guerra publicitaria de la que han sido practicamente obviados, manteniéndose gracias a la fidelidad de un público que los entiende, con no poca complicidad...
Contaba el padre Bartolomé de las Casas en su "Historia de Indias" que fueron dos hombres que hacían parte de la tripulación de Cristóbal Colón, Rodrigo de Jerez y Luis de la Torre, enviados en misión de exploración tierra adentro, los primeros occidentales que vieron a los nativos de América fumar tabaco...
Cuando en 1753 el naturalista sueco Carl Linnaeus agrupó a las plantas de tabaco en un mismo orden taxonómico, nombró al género como Nicotiana, honrando con ello a un singular personaje que tuvo la suerte de estar en el justo lugar al momento indicado....